El movimiento punk nace en la década del 70, se puede decir en "dos ciudades" más o menos en la misma época. Por un lado New York y por el otro lado Londres. Luego evoluciona por distintos caminos, este estilo se redefine a sí mismo y colapsa para volver a surgir. No tarda en extenderse por todo el mundo como estilo musical, y como forma o actitud hacia la vida. Fundamentalmente el punk llevó la agrupación de rock a la gente común, contra el músico-estrella de rock virtuoso, la juventud tomaba el mando desde abajo produciendo su propio entretenimiento, redefiniendo la cultura rock y dándole glamour a los desechos de una sociedad en decadencia económica. (Dimitrova, 2015).
CRASS
En 1977 el punk estallaba en Inglaterra y había mucho más que Sex Pistols y The Clash. Una de las bandas principales pero menos populares fue el colectivo punk Crass.
Anarquistas, feministas, activistas por los derechos de los animales, reyes del stencil y promotores de los squats fueron tremendamente influyentes y rabiosamente anti Thatcher (Margaret Hilda Thatcher . Política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990)
Su emblemático logo (una amalgama de íconos de autoridad como la cruz cristiana, la esvástica y la bandera del Reino Unido combinada con un Ouroboros de dos cabezas, símbolo de que el poder finalmente se autodestruiría a sí mismo diseñada por Dave King).
Imagen 1. Logo Crass
Fuente: Crass
Las
estrategias dadaístas y situacionistas fueron siempre un ingrediente esencial
en Crass, que también se anticiparon a las acciones antiglobalización de
principios del siglo XXI con las acciones de Stop the City en 1983 y 1984
realizadas junto a Greenpeace. Desde sus primeros días en los que dibujaban con
aerosol mensajes anarquistas y anticonsumistas alrededor del sistema de metro
de Londres y en vallas publicitarias el uso deliberado de mensajes
contradictorios fue siempre parte de la estrategia de Crass para proponerse
como “un aluvión de contradicciones”: una música violenta para un mensaje
pacifista, o un discurso blasfemo y ensañado con la iconografía cristiana para
rescatar los valores humanos más profundos de la cultura cristiana. (Ungaro, 2016)
Asquerosos experimentos se están realizando
diariamente tanto en animales y seres humanos en nombre del “progreso médico”,
no hay manera de expresar qué horrorosas nuevas formas de tratamiento que están
siendo inventadas para nosotros en miles de laboratorios en todo el país. En la
Alemania de los Nazis, las empresas farmacéuticas usaron los presos en los
campos de exterminio como "conejillos de indias" para sus nuevos
productos. Hoy en día, las empresas farmacéuticas, que en algunos casos son las
mismas todavía, usan a los presos en las cárceles y en hospitales para el mismo
propósito. Los pacientes mentales siempre son víctimas de la ignorancia del
Estado y del público en general, y por eso, tal vez, son los más oprimidos del
mundo. En cada sociedad hay miles y miles de personas encerradas en asilos sólo
por cuestionar los valores impuestos: disidentes excluidos por la etiqueta de
locura y silenciados por la cura, en muchos casos para siempre. (Rimbaud, 1982) .
Imagen 2. Banda Crass
Fuente: 4.bp.blogspot
CONFLICT
Es
una banda d Anarcopunk de Inglaterra, Su primer lanzamiento fue el EP "The
House That Man Built" en Crass Records. Más tarde, Conflict estableció su propio sello
Mortarhate Records.
En
1983, Steve Ignorant, que era entonces un miembro de la venda Crass. Después de
la disolución de Crass, Ignorant se convirtió más tarde en el segundo vocalista
de Conflict.
La
banda siempre ha sido franca en temas como el anarquismo, los derechos de los
animales, el movimiento contra la guerra y en su apoyo a la organización Class
War, y varios de sus conciertos durante la década de 1980 fueron seguidos por disturbios
y disturbios. (THECHURCHOFPUNK1, 2012) .
Imagen 3. Conflict
Fuente: photos1.blogger
EP
temático de la mítica banda londinense Conflict, en dónde vuelca toda su fuerza
en el derecho para los animales, y su desprecio hacia las pruebas y
experimentos realizados en laboratorios con animales vivos. El respeto a la
vida es a lo que apela esta banda de una conciencia adelantada a su época.
Imagen 4. "to a nation of animal lovers" - Conflict
Fuente: Conflict
Ep
que nos invita a la reflexión partiendo desde su durísima portada. La industria
cosmética ha usado a los animales por años y años para probar sus productos y
las reacciones, y Conflict no pierde ni un segundo en denunciarlo y apelar a
nosotr@s para que esta masacre brutal se detenga, porque el presente disco fue
sacado en el 83', y lamentablemente el panorama ha cambiado muy poco hasta el
día de hoy. (deskontentos, 2014) .
Esa
tendencia podemos apreciar en temas como: Meat
Means Murder, this is ALF, entre otros (en Apoyo al frente de liberación
animal).
RESIST AND EXIST
Imagen 5. Resist and exist
Fuente: Resist and exist
Banda De Anarco punk donde la mayoria de sus letras hacen
referencia a la lucha por los animales y la tierra. Podemos mencionar el tema
“Every Last Life” como uno de los más emblemáticos.
Mis
amigos y yo nos involucramos en la música Anarcho / Peace Punk y pensamos en
los años 80. En ese momento, el movimiento contra el apartheid, que protestaba
contra las armas nucleares, la liberación de las mujeres, el apoyo a los indios
nativos americanos en Big Mountain, los derechos de los animales y el
salvamento de la tierra, aparte de la ideología de la música y la escena. Todo
está conectado. Fuimos a todo tipo de diferentes formas de protestas,
espectáculos de beneficios, y apoyamos diferentes causas. Simplemente, nadie es
libre cuando otros son oprimidos. (Moody, 2015) .
Una banda quizás menos
conocida pero de las cuales no hay mucha información es RUDIMENTARY PENI, y también se
une a esta causa con el gran tema “Pig
in a Blanket”.
Imagen 6. Arte de la banda Rudimentary Peni
Fuente: Rudimentary Peni
PROPAGANDHI
Banda
canadiense de punk rock y hardcore punk con ideas anarquista, esta banda se
caracteriza por tener una psotura antiimperialista, antifascista y
anticapitalista, apoyando también al Veganismo como campañas a favor de los
derechos de los animales.
Propagandhi
lanzo su cuarto disco Less Talk More Rock hace 20 años, la vida de la banda
cambió completamente. La mitad de su audiencia original se desvaneció gracias a
los intereses políticos que reflejaba la banda en este disco. Fanáticos y Nazis
declarados comenzaron a aprecer en sus conciertos, con el fin comenzar pleitos
con la banda. El álbum fue antagónico en especial para los fans de Propagandhi
que no querían ser confrontados, musical o políticamente, no querían ir mas
allá de su zona de confort de música punk que solo servía para brincar y gritar.
(Knox, 2016)
Propagandhi
lanzó un álbum que defendía los derechos gay, el ser vegano, se cuestionaba los
estándares hetero-normativos y sampleaba una conferencia de Noam Chomsky sobre
los mayas en Chiapas. Los temas de Less Talk fueron novedosos incluso en el
mundo punk, y tal vez como ninguna otra banda de punk político.
La
meta principal a la que se refiere Hannah era dirigirse a las enfermedades
sociales de las cuales todos tenían miedo de hablar, y esto se sigue sosteniendo
como el centro de Less Talk. Para quienes no fueron alejados por el mensaje, el
disco creó un cierto tipo de guía ética: “El disco fue un éxito con la gente
que ya estaba marginada por la sociedad” dijo Hannah.
Algunas
partes de la escena hardcore siempre han atraído a los tipos más rudos, quienes
solo iban a los conciertos, golpeaban gente y se iban a su casa. Para aquellos
que no se identificaban esto Propagandhi, The Descendents, Fifteen y Bikini
Kill, entre otros, escribieron lo que realmente significaba ser punk. Para
ellos Less Talk fue el primer capítulo. (Knox, 2016) .
Propagandhi
definitivamente dejo el miedo y rechazo atrás para empezar a hablar las cosas
en serio, grandes de estos temas a favor de los animales y otros temas puede
evidenciarse en: “Human(e) Meat” o “Nailing Descartes To The Wall”.
Imagen 6. Propagandhi
Fuente: goetiamedia.com
RISE AGAINST
Es una banda de EEUU de Hardcore melódico, todos los
miembros de la banda son
miembros activos de PETA (organización que defiende los derechos de los
animales), además son veganos y straight edge, excepto el baterista.
El
video «Ready to Fall» muestra imágenes de los mataderos, corridas de toros,
caza, desforestación, incendios forestales y el derretimiento de los polos
entre otros temas. (RiseAgainstVEVO, 2006)
En
2009, recibieron el premio Best Animal-Friendly Band otorgado por PETA
Además
del apoyo que muestran hacia los derechos de los animales, también han mostrado
su apoyo a ideas políticas. Formaron parte de Punkvoter, un grupo de
activistas políticos, además de aparecer en el disco recopilatorio Rock Against
Bush, Vol. 1. En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008. (Swanson, 2004)
Rise
Against anunció que iban a promocionar una nueva línea de zapatillas Vans que
sería «totalmente vegana para apoyar sus esfuerzos en apoyar los derechos de
los animales». En respuesta a un rumor en que se hablaba de que Vans usaba
fábricas donde se explota a los trabajadores, Rise Against hizo una declaración
en las diferentes redes sociales diciendo:
“sobre
la preocupación que algunos tienen
respecto a las zapatillas de VANS con las que colaboramos. Todas las
zapatillas VANS, incluyendo las RISE AGAINST VEGAN, se realizan en fábricas que
siguen con seriedad las directrices diseñadas para proteger a los trabajadores
dedicados a ello. El derecho a sueldos justos, el derecho a trabajar donde
quieran, el derecho a trabajar libres de discriminación y acoso, y el derecho a
un espacio de trabajo seguro están entre esas directrices que VANS y las
fábricas que producen VANS cumplen. Estamos orgullosos de trabajar con una
compañía tan progresiva y legendaria”. (RiseAgainst.com, 2007) .
En
una entrevista a la banda en el portal “revista grita fuerte” se puede apreciar
el siguiente párrafo:
A Rise Against se le
reconoce por el activismo que realiza, este disco no podía ser la excepción.
“La canción ‘The Eco-Terrorist in Me’ habla de una ley en Estados Unidos que
pretende hacer ilegal reportar el abuso animal. Es como una pendiente
resbaladiza muy peligrosa, donde quieren definir a los activistas como
eco-terroristas. En lugar de dar algunas explicaciones sobre el negocio de la
producción de carne, están atacando a los activistas para meterlos a la cárcel,
es algo que da miedo y quisimos hablar de eso” comparte Tim. Sobre su
responsabilidad social menciona: “No creo
que las bandas deban sentirse obligadas a hacerlo, pero si es algo que te nace,
no te importan las implicaciones que tenga. Si no te nace, ciertamente nadie
quiere que finjas, que seas parte de esto sólo porque sí”.
Las canciones mas
representativas en defensa de los animales y la tierra podemos encontrarlas
también: “Black Masks & Gasoline” (también en apoyo al frente de liberación
animal), “Go vegan”, y por supuesto “ready to fall”.
Imagen 7. Rise Against
Fuente: Peta
ANTI-FLAG
Anti-Flag
(en inglés, "Anti-bandera") es una banda de punk rock estadounidense.
Son conocidos por sus letras políticas e idealistas, tocando a favor de los
derechos animales y apoyando a PETA; en el grupo todos son veganos.
Imagen 8. Anti - flag
Fuente: dentromusica.com
Algunos
creen que el nombre indica un sentimiento antiamericano pero, en concordancia
con las declaraciones en su disco A New Kind of Army, «Anti-Flag no significa
Anti-América. Anti-Flag significa Anti-Guerra, significa que toda la gente del
mundo estaría mejor viviendo en paz y unidad. Anti-Flag significa estar en
contra de corporaciones que daña a millones de personas mientras beneficia a
los extremadamente ricos. Anti-Flag siginifica pelear en contra del
nacionalismo. Anti-Flag significa unidad». (Cooper, 2012) .
GOLDFINGER
Es
una banda de punk rock y ska liderada por el cantante y guitarrista John
Feldmann, vegano y activista por los derechos de los animales. Esto se puede
evidenciar en el video de la canción "Open Your Eyes".
Goldfinger ha donado la canción “What Gives You The
Right” para el CD a beneficio de la “Southern Animal Rights Coalition”,
"Until Every Cage Is Empty".
Imagen 9. Afiche de consciencia
Fuente: yetimg
También
Feldmann ha escrito la "Free Kevin Kjonaas", en defensa del activista
norteamericano que fue encarcelado tras la campaña SHAC (Stop Huntingdon Animal
Cruelty) que luchó en Europa por el cierre del mas grande y cruel laboratorio
de testeo animal del continente. Apoya y defiende a la organización “Animal
Liberation Front” y en la canción "Behind the Mask" (del CD
“Disconnection Notice”), usó un sampler de la voz del presidente y fundador de
PETA Ingrid Newkirk hablando sobre la crueldad animal. (Sarmiento, 2011)
Sin
duda una de lsa canciones mas emblemáticas que escribió para los animales es
“Free me” (liberame), una canción acústica balada con mucho contenido,
expresando el sentir, y exponiendo el sufrimiento de los animales en todos los
lugares donde son violentados.
Imagen 10. Goldfinger
Fuente: Goldfinger
SKA-P
Ska-P
es un grupo español de ska punk formado Madrid en 1994. Sus canciones se
caracterizan por su inconformismo y alocamiento, con letras anticapitalistas,
antifascistas, antitauromaquia, anti sionistas, antiimperialistas, críticas a
los medios de comunicación y anticlericales críticas a la Iglesia católica.
Cantan letras que apoyan los derechos de los animales, el veganismo, el
ecologismo, el anarquismo y el anarcosindicalismo. Han compuesto canciones
respaldando la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Desde
su pagina we expresan lo siguiente:
Una de las causas mas difíciles de defender es
la lucha por los derechos de los animales y vivimos en un país, España, que
califica de "fiestas" verdaderos rituales de dolor y tortura hacia
los animales, especialmente hacia los toros, animal que representa a nuestra
tierra
Tod@s sabemos el proceso de tortura que
conlleva una asquerosa corrida de toros, pero en España se va mas allá, existen
tradiciones medievales aún mas sangrientas, como el toro de la vega o el toro
de San Juan, los toros embolados o enmaromados etc... (SKA-P,
2017)
Canciones
emblematicas con las que podemos encontrar la relacion con los derechos de los
animales son: Abolicion y Verguenza que hace alucion a la cruel practica de las
corridas de toros. Animales de laboratorio que critica profundamente la
crueldad de la experimentacion con animales y la viviseccion y mcdollar alusivo
a la multinacional de comnida rapida tan criticada por muchos frentes alrededor
del mundo.
Imagen 11. Ska-p
Fuente: musiconworldoffmx.com
ESPECIMEN
Es una banda de Hardcore
punk metal mexicana, formada en 1987.
El
objetivo principal ha sido difundir una ideología conciente a través de una
banda alternativa de protesta, la cual ha logrado transmitir por generaciones
un mensaje positivo de reflexión. (Especimen, 2017) .
Los temas mas emblemáticos y
a favor de los animales como la tierra son:
“Genetica” que hace una
critica a la experimentación con animales, y que el ser humano “juega a ser
Dios”. “No hay control” da una critica profunda al consumismo desmedido de la
humanidad. Un poema acelerado y en defensa de la tierra es lo que podemos
apreciar en el tema “Naturaleza muerta” y uno de los temas exclusivos que habla
netamente de la liberación animal es “Liberate”.
Sin duda esta banda es una
de las más influyentes en el continente latinoamericano no solo por el poderío
en su música que es muy versátil sino también por las lyricas tan profundas y
poeticas.
Imagen 12. Esp3cimen
Fuente: ytimg.com
DESOBEDIENCIA CIVIL
Es
una banda Anarco punk, comenzó en 1993 formada por punks integrantes de
colectivos ácratas y de liberación animal. La banda expresa su apoyo a Palestina,
organizaciones a favor de los derechos de los animales y a la ideología
anarquista en absoluto. Tiempo después grabaron varias maquetas, dos splits, un
ep y en el 2001 lanzaron su primer álbum de estudio "No Hay Libertad Sin
Desobediencia". Este disco es una total obra de arte combativa ya que en
el se puede presenciar una descarga de muchos temas de protesta especialmente
el tema “Sangre de inocentes” que menciona al especismo como principal
esclavizador de los animales. “Vivisecciones” es otro tema que critica las
practicas en animales. Después del éxito de este disco la banda se separó
debido a que dos de sus integrantes tuvieron que emigrar a Estados Unidos por
situaciones de trabajo. En el 2008 la banda se reunió para dar una serie de
conciertos de beneficencia en Estados Unidos.
Imagen 13. "No hay libertad sin desobediencia" desobediencia civil"
Fuente: nogodsnomasters.com
OTRAS BANDAS Y TEMAS:
Good Clean Fun – “Vegan Revolution Draft Dodger”
Gorilla Biscuits – “Cats and Dogs”
Subhumans
- “Evolution”
El
punk siempre mostro una rebeldía, una rebeldía que muchas veces fue decayendo
en las drogas y el alcohol, sin embargo en este mismo movimiento hubieron también
punks que llevaron y complementaron por distintos lados esa rebeldía
volviéndola con causa.
Es
asi que desde el nacimiento de Crass y la práctica de este colectivo grupo,
posteriormente muchos otros grupos, colectivos y bandas aparecieron con un
ideal similar. Fue un gran aporte de todos y cada uno de ellos ya sea en las
ideas anarquistas, feministas, de liberación animal o simplemente protestas,
pero es indudable la influencia que estas bandas pudieron sembrar y dejar a
futuras agrupaciones que se expandían alrededor de todo el mundo.
Cabe
mencionar que aquellos individuos crearon una gran formula de expresar lo que
sentían por medio de la agresividad y rebeldía del punk y resultó, bastante
bien, si bien no solucionaron y llegaron al objetivo que se plantearon hicieron
en una maratónica acción quizás revolucionar las bases de las consciencias y
esto se demostró en sus gritos de verdad que movían el piso de muchas personas
especialmente de la Juventud.
Actualmente
esta forma de luchar por otros seres que habitan en la tierra afortunadamente
para propios y extraños esta aun vigente y esto puede evidenciarse en varias
banas veteranas que continúan siendo perseverantes en esto, como también sangre
joven que se integra a esta ardua labor. Y ya sea en esta u otras trincheras
tal parece que esa convicción no se rendirá hasta alcanzar el objetivo claro si
es que el ciclo de la vida no llega a concluirse pero de algo podemos estar
seguros es que cada día, las semillas sembradas en cada rincón del planeta van
dando sus frutos.
Para
la oficina de prensa de Green Metal Bolivia Bicho
Forest.
Bibliografía
Cooper, Ryan. 2012. The anti flag profile. [En línea] 2012.
deskontentos,
jovenes. 2014.
[En línea] 2014.
https://jovenesdeskontentos.blogspot.com/2014/12/conflict-to-nation-of-animals-lovers.html?m=1.
Dimitrova,
Valentina Ivaylova. 2015. “El punk como resistencia: el arte, el estilo de vida y la
acción política del movimiento como camino para crear un nuevo mundo”. [En
línea] 2015.
https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/24798/Dimitrova_2015.pdf?sequence=1.
Especimen.
2017.
Especimen Oficial. [En línea] 2017. especimen.com.mx.
Knox,
Ron. 2016. Hace
20 años que Propagandhi confrontó a la escena del punk con 'Less Talk More
Rock' . [En línea] 2016.
https://noisey.vice.com/es_mx/article/6agan5/propagandhi-20-anios-less-talk-more-rock.
Moody, Josie. 2015. Vegan Outreach. [En línea] 2015.
https://veganoutreach.org/resist-and-exist-activism-through-music/.
Rimbaud,
Penny. 1982.
EL ÚLTIMO DE LOS HIPPIES. [En línea] 1982.
https://www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjvkeCOncvVAhXCQyYKHRA_CqYQFghBMAQ&url=http%3A%2F%2Fgranada.cnt.es%2Fdistri%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F12%2FEl-Ultimo-de-los-Hippies.pdf&usg=AFQjCNGg0kukhsbFG.
RiseAgainst.com. 2007. «Rise Against Vegan Shoe
Manufacturing». [En
línea] 2007.
RiseAgainstVEVO.
2006. [En
línea] 2006. https://www.youtube.com/watch?v=XN2FrUUq-zI.
Sarmiento,
Sociedad Protectora de animales. 2011. [En línea] 2011.
http://protectorasarmiento.blogspot.com/2011/09/musica-y-animales-hoy-te-contamos-mas.html.
SKA-P.
2017.
Noticias. [En línea] 2017.
http://www.ska-p.com/content/yo-no-quiero-financiar-estas-tradiciones-macabras.
Swanson, David. 2004. Punk Rockers Invade Iowa. [En línea] 2004.
THECHURCHOFPUNK1.
2012. [En
línea] 2012. https://www.youtube.com/watch?v=vKWKAK3hK98.
Ungaro,
Santiago Rial. 2016. UNA REVOLUCIÓN PROPIA, ENTREVISTA > PENNY RIMBAUD. [En
línea] 2016.
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-11829-2016-10-06.html.